Abdón Mateos, Introducción: El final de la cuestión agraria durante el franquismo
Julio Prada Rodríguez, "De la explosión societaria a la destrucción del asociacionismo obrero y campesino. Ourense, 1934-1939"
Emilio Majuelo, "Falangistas y católicos sociales e liza por el control de las cooperativas"
Ramón García Piñeiro, "Boina, Bonete y Tricornio. Instrumentos de control campesino en la Asturias franquista, 1937-1977"
Cristóbal Gómez Benito, "Una revisión y una reflexión sobre la política de colonización agraria en la España de Franco"
Carlos Criado, "La Hermandad Nacional de Agricultores y Ganaderos: el fracaso de un proyecto falangista autónomo de sindicalismo agrario, 1944-1951"
Francisco Cobo y Teresa Ortega, "Franquismo y cuestión agraria en Andalucía oriental, 1939-1968. Estancamiento económico, fracaso industrializador y emigración".
Robert Frank, "La memoria y la historia"
Xosé Manuel Núñez Seixas, "Sobre la memoria histórica reciente y el discurso patriótico español del siglo XXI"
Carsten Humlebaek, "Usos políticos del pasado reciente durante los años de gobierno del PP"
Jordi Font, "¿Está (de nuevo) la historia en pañales? Consideraciones a propósito de una lectura crítica de la novela Soldados de Salamina"
Javier Rodrigo, "Los mitos de la derecha historiográfica. Sobre la memoria de la Guerra Civil y el revisionismo a la española"
José Babiano, "V Encuentro de investigadores del franquismo: un primer balance".
Manuel Ortiz Heras, "Instrumentos legales del terror franquista"
SAZ CAMPOS, Ismael, España contra España. Los nacionalismos franquistas, Madrid, Marcial Pons, 2003, por Laura Zenobi
SEIDMAN, Michael, A ras de suelo. Historia social de la República durante la Guerra Civil, Madrid, Alianza, 2003, por José Luis Ledesma
MOLINERO, Carme, SALA, Margarida y SOBREQUÉS, Jaume (eds.), Los campos de concentración y el mundo penitenciario en España durante la guerra civil y el franquismo, Barcelona, Crítica, 2003, por Ángeles Egido
RODRIGO, Javier, Los campos de concentración franquistas. Entre la historia y la memoria, Madrid, Siete Mares, 2003, por Carme Agustí
GÓMEZ, Esteban C., El eco de las descargas, Barcelona, Escego, 2002, por Javier Muñoz Soro
YUSTA, Mercedes, Guerrilla y resistencia campesina. La resistencia armada contra el franquismo en Aragón (1939-1952), Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2003, por David Prieto
NÚÑEZ DÍAZ-BALART, Mirta, Mujeres caídas, Madrid, Oberon, 2003, por Matilde Eiroa
SÁNCHEZ RECIO, Glicerio y TASCÓN FERNÁNDEZ, Julio (eds.), Los empresarios de Franco. Política y economía en España, 1936-1957, Barcelona, Crítica – Universidad de Alicante, por Núria Puig
MONTERO, Mercedes, Cultura y comunicación al servicio de un régimen. Historia de la ACNP entre 1945 y 1959, Pamplona, Eunsa, 2001, por Feliciano Montero
ORTEGA LÓPEZ, Teresa María, Del silencio a la protesta. Explotación, pobreza y conflictividad en una provincia andaluza, Granada 1936-1977, Universidad de Granada, 2003, por Rubén Vega
RENAUDET, Isabelle, Un parlement de papier. La presse d’opposition au franquisme durant la dernière décennie de la dictature et la transition démocratique, Madrid, Casa de Velázquez, 2003, por Javier Muñoz Soro
MARTÍNEZ LÓPEZ, David y CRUZ ARTACHO, Salvador: Protesta Obrera y Sindicalismo en una región "idílica". Historia de las Comisiones Obreras en la provincia de Jaén, Jaén, Universidad de Jaén, 2003, por Teresa Ortega
JIMÉNEZ, Óscar Jaime, Policía, terrorismo y cambio político en España, 1976-1996, Valencia, Tirant lo Blanch - Universidad de Burgos, 2002, WOODWORTH, Paddy, Guerra sucia, manos limpias. ETA, el GAL y la democracia española, Barcelona, Crítica, 2002, por Javier Muñoz Soro